10.8.04

Según la biblia el malo... Es bueno!

“Satán” es una palabra hebrea que significa adversario, contrincante/opositor malvado; la traducción griega fue casi siempre diábolos, derivado de un verbo (diabálló), que significa, entre otras cosas, acusar, calumniar, falsear, engañar.
A través del latín, el griego ha dado origen al español “diablo”.

En los textos hebreos del Antiguo Testamento, la palabra se usa ante todo para hombres: así, los generales filisteos consideran a David un potencial «satán» o adversario a traición (1 Sm 29,4: «Que no baje al combate con nosotros, no sea que se vuelva contra nosotros»; lit.: «no sea que en el combate sea un adversario [un satán] para nosotros»).

Se llama también «satán» al líder faccioso y luego rey de Siria Rezón (1 Re 11,23. «También suscitó el Señor como adversario [satán] de Salomón a Rezón»; 11,25: «Fue adversario [satán] de Israel durante todo el reinado de Salomón»), e incluso al ángel que interceptó el camino de Balaam (Nm 22, 22: «el ángel del Señor se plantó en el camino haciéndole frente»; lit.: «como un adversario [un satán] contra él»; 22,32: «Yo he salido a hacerte frente»; lit.: «como un adversario (un satán)».

Otras veces significa el adversario que acusa en un juicio (Sal 109,6: «Nombra contra él un malvado, un acusador [un satán] que se ponga a su derecha»). Se ve claramente que, en su origen, la palabra «satán» era solamente un apelativo común para hombres ".

Llega un momento en que la realidad del adversario humano se traslada al cielo. En el libro de Job aparece por primera vez «el satán» como un ser celeste que acusa a los justos ante Dios (el fiscal de la corte celeste). Así, en Job 1,6: «Un día fueron los ángeles y se presentaron al Señor; entre ellos llegó también Satanás (lit.: «el satán», nombre de oficio). El Señor le preguntó, etc.». Ante el elogio que hace Dios de Job (1,8), Satanás muestra su desconfianza (1,9): «¿Y crees tú que su religión es desinteresada?, etc.». De modo parecido, en 2, 1.

Se encuentra también un «satán» en la cuarta visión de Zacarías (3,1s), donde el profeta asiste a una especie de juicio: el sumo sacerdote es acusado por un fiscal de oficio («el satán», como el de Job 1-2), que exagera los cargos y no puede probarlos, por lo que el juez lo llama al orden: «Después me enseñó al sumo sacerdote, Josué, de pie ante el ángel del Señor. A su derecha estaba el satán acusándolo. El Señor dijo al satán: "El Señor te llama al orden, satán"»

Se usa como nombre propio en 1 Cr 2 1,1 -. «Satán se alzó contraIsrael e instigó a David a hacer un censo de Israel», pero este Satán no es más que una personificación de la «ira de Díos», pues en 2 Sm 24,1 se relata el mismo episodio de esta manera: «El Señor volvió a encolerizarse contra Israel (lit.: "de nuevo la ira de Dios se encendió contra Israel") e instigó a David contra ellos.- "Anda, haz el censo de Israel y Judá."»

En el primer libro de los Macabeos se aplica todavía diábolos a un grupo de judíos renegados (1 Mac 1,36.- «se convirtieron en ... una continua amenaza [en un diablo continuamente malvado] para Israel»); en cambio, en el libro de la Sabiduría, de principios de la era cristiana, toma el sentido moderno de un agente de, maldad (Sab 2,24: «la muerte entró en el mundo por envidia del diablo»).

En resumen: en el Antiguo Testamento, «satán» es un término que originalmente se aplica a hombres con el significado de adversario o enemigo; de ahí pasa a designar una especie de fiscal celeste, miembro de la corte de Dios, y que acusa a los hombres ante él (Job 1,6-12; 2,1-7); sólo más tarde, separado ya de la corte celeste, se llama «Satanás» a un espíritu enemigo del hombre, que procura su ruina y quiere destruir la obra de Dios (Sab 2,24).

En los escritos de Qumrán, el nombre del mal espíritu es Belial. Influidos, sin duda, por el dualismo persa, se dice en ellos que Dios creó dos espíritus. el de la luz y el de las tinieblas (Belial), y que los dos ejercen su poder en el presente. «El Satán» ya no es un acusador y, en consecuencia, no tiene acceso al cielo ni a Dios.

No soy muy religioso pero si soy partidario de que el significado de las palabras se lo damos nosotros, ya que con el tiempo “satán” se ha hecho identificable como una palabra negativa y nombre del inocuo, cuando en realidad la etimología lo direcciona en otro fin.
Qué tal?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, accedí a tu blog viendo resultados de Google acerca de la palabra "Biblia" y entre ellos salió tu sitio por el título de este artículo.

Me es evidente que tienes tendencia al satanismo simbólico y/o ocultisto desde hace buen tiempo asì que sè que tienes ya muy arraigados conceptos e ideas sea por las lecturas que has acumulado del tema y la misma musica que escuchas. No pretendo debatir nada. Solo puedo decir que has tergiversado el significado de "Satán" en tu artículo. Empleaste artículos biblicos fuera de contexto. Percibo además que tu observación fue el resultado de una lectura de alguien más y no de una incursión propia. Tal vez va en contra de tus ideales actuales pero te invito a leer los evangelios con calma y sin prejuicio. Verás que Dios (no la iglesia, ni los credos, ni los demás) considerá a Satán alguien malo, rebelde, nocivo, traicionero, inteligente pero con fines bien definidos "Robar, matar y destruir".

Juan 10:7-10 [7] Entonces Jesús les Habló de nuevo: "De cierto, de cierto os digo que yo soy la puerta de las ovejas. [8] Todos los que vinieron antes de Mí eran ladrones y asaltantes, pero las ovejas no les oyeron. [9] Yo soy la puerta. Si alguien entra por Mí, Será salvo; Entrará, Saldrá y Hallará pastos. [10] El Ladrón no viene sino para robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

Dios te bendiga.

Anónimo dijo...

mi estimado juanito MX es muy obvio que tus opiniones estan muy nfluenciadas por lo que te han enseñado de pequeño.
pero te recomiendo que tu leas calmadamente tu biblia y son prejuicios, tus prejuicios obviamente son creer que esos textos son los mas sabios en el universo, pero te digo que no lo son.

y te recuedo que en la biblia el que mas ha producido muertes, sufrimiento y destruccion es tu dios vanidoso ya arrogante que solo ha hecho que la humanidad tenga un problema de intolerancia increiblemente enorme.
es tu dios el malvado, el arrogante, el que solo busca hacer que la humanidad sufra.

te recomiendo que no te la pases mandadando bendiciones a todos, ya que solo quedas en ridiculo.

adios

Anónimo dijo...

Hola anónimo quiero decirte que solo se esta hablando de lo que dice la biblia tal y como es y como se debe interpretar,, estas errado.. Lee bien, además lo único sabio es lo que esta escrito es en la biblia y que es, la palabra de Dios el todopoderoso. Ah y si tu sufres o como dices la humanidad, es por que quieren y porque no han querido conocer a Dios, recuerda Juan 3.16 "porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna"

Anónimo dijo...

mi estimado, me refiero al ultimo que escribió algo aquí, déjame decirte una cosa, has leído lo suficiente como para debatir ante este tema?, yo creo que no, deberías investigar mas a fondo, también deberías de saber que fue la religión, la que derramo sangre de personas inocentes, la religión que en nombre del "todopoderoso" mataba & mataba personas & para que? por el señor!es la religión la que oprime al pueblo, es la religión la que a inculcado sus ideales en la población, la humanidad en si a sido muy estúpida al creerle a un montón de personas que nada mas buscaban poder, poder para controlar una masa que estaba confundida, & que obviamente creería todo lo que la palabra "divina" dijera, yo te digo mi estimado, satanás no deberia ser juzgado como lo han estado haciendo tu religion & las demases solo porque en un libro "divino" lo dice yo creo que la religión a sido la causante de la perdicion humana, de hecho el mismo satan, podria ser inclusive mas santo que tu religion,a porcierto yo no soy satanico ni tampoco algo por el estilo.
saludos (: